El periodo propuesto es de julio a septiembre
Con el semáforo rojo en 31 estados de la República Mexicana la Federación Mexicana de charrería ha mencionado que a partir de julio pueden iniciar los Campeonatos Estatales 2020, siempre y cuando los gobiernos de cada Entidad lo permitan, en algunos estados como la Ciudad de México estás competencias se reactivarán, dado que algunos equipos ya han tomado parte.
El temor Nacional de los agremiados al más mexicano de los deportes indica que sienten duda y temor al no saber cómo enfrentar la propagación del Covid-19; además que algunos gobernadores han manifestado no estar de acuerdo con el semáforo Federal que indica que la nueva normalidad ha iniciado y que paulatinamente a partir del lunes comenzarán a reactivarse las actividades económicas en el país.
Comenzará una nueva manera de vivir para todos. En un sondeo realizado entre charros y escaramuzas de diversos puntos del país, se indica que, aunque tienen ilusión y deseo de competir, se desconoce la manera en que lo llevarán a cabo.
La sede del Congreso y Campeonato Nacional Charro 2020 es Tepic, Nayarit; el Estado tiene 598 casos positivos acumulados de coronavirus, de ellos 337 en la capital; a partir de mañana diversos negocios y servicios, podrán abrir sus puertas, pero solamente a un 30 por ciento de su capacidad y con las medidas sanitarias ya conocidas.
La charla es con escaramuzas y charros federados, ex directivos de la Federación Mexicana de Charrería, personalidades reconocidas de prensa y promotores del deporte, que son los que invierten en equipos con los que intentan destacar, sin ser de los reconocidos como Triple A.
La charla inicia en el Estado de México, él prefiere no se publique su nombre, aunque de todos y cada uno de los que aquí se mencionen hay respaldo de lo comentado, él asegura que las fechas están muy encimadas.
“Yo propondría que nosotros paguemos los jueces y la Federación mande a comisión deportiva y hacer las eliminatorias a puerta cerrada e iniciar de una vez, ya sabemos que esto no es un negocio y no deja ganancia económica; esto no es negocio y nadie, ni la propia Federación tiene porque lucrar con nuestro deporte”.
En Nuevo León el panorama es un poco más claro, ahí se tienen asignados siete lugares para el Estado y se otorgaron cuatro, “sólo restan tres por definir, los Charros Cuauhtémoc, Hacienda Guadalupe ‘A’ y ‘B’, así como Tierra Blanca son los que ya están calificados al Nacional”, dijo de entrada Pepe Garza, PUA del estado regio.
“Pero veo las fechas precipitadas ya que los municipios y Estados tienen reglas diferentes, nada claras y cambiantes, si por mi fuese yo comenzaría con actividad hasta finales de septiembre, pero dependerá del semáforo que se actualiza cada semana, estamos maniatados; en los lienzos los equipos no pueden practicar al 100 por ciento, faltará tiempo para llegar bien preparados”.
Un ex federativo, cuestionado sobre el tema, dijo que sabe que el Gobernador Antonio Echevarría es una gente preocupada por la salud, “se sabe que el Nacional es una fuente de ingresos importante para el Estado, pero al igual de mucho movimiento de gente, no sabemos cómo vayan a reaccionar por la cantidad de visitantes que tendrán.
“En cuanto a las fechas, pues se tienen que apresurar en cada estado para sacar a sus representantes, creo que todo el proceso acelerado presentará algunos problemas, quizá no haya tiempo de hacer las dos eliminatorias, los charros no tendrán una buena preparación, por cuestiones de ganado la gente de menos recursos padecerá, la pandemia beneficiara sólo a la gente con recursos”, explicó.
En Veracruz, población muy golpeada por el virus una dama de a caballo, de manera literal dijo que la escaramuza a la que pertenece al enterarse de las fechas de reactivación de la charrería “comenzamos a llorar, se habla de que se va a levantar la fase de sana distancia y no puede ser, es tal el grado de contagio que existe que los federales en la carretera paran a los automovilistas si no llevan puesto el cubrebocas.
“Hemos estado paradas, no tenemos ritmo, hemos practicado lo que hemos podido, pero iniciar los estatales en julio es demasiado peligroso; en Veracruz al principio no hacían caso, se lo tomaron muy a la ligera. Yo creo que la Federación debe respetar la autonomía de cada Estado; mi opinión es que este año esta perdido el Nacional, no hay recurso para hacer el gasto de costa a costa, apenas hay para comer”, dijo.
Ernesto García, ex PUA de Veracruz, confirmó lo comentado por la dama de a caballo, “las cosas están difíciles, en mi zona (Poza Rica) hay muchos infectados, sólo nos queda esperar. No hay dinero, no hay negocio y así no se puede cubrir los gastos que esto implica”.
Guillermo Velasco de Boletín Charro señaló que ve aventurado el inicio en julio, “hay estados con muchos problemas todavía y los que abrirán veremos cómo les va, ojalá que esto no se agrave más. Proponer fechas es bueno, aunque estemos a expensas de otros factores
“Para que el Nacional se lleve a cabo hay que ver tres aspectos, el reinicio de las actividades de competencia, el segundo ver cuántos equipos desaparecen por motivos económicos y tres ver si la sede Nayarit está en posibilidades para afrontar el compromiso, que de hecho el evento le beneficia a su reactivación; creo que, si se hará, pero con menos participantes”.
Javier Dávalos, federado por Rancho La Victoria, campeón el año pasado en Guanajuato, dijo que la opción de reiniciar actividades “está bien, aunque todo depende de cómo siga la contingencia, pero no hay más, sino el tiempo no alcanza para determinar que equipos irán representando al Estado”.
Adán Leyva, reconocido cronista de la zona de la costa en Jalisco asegura que las fechas perjudican a la charrería de la zona, “porque está el calor y las lluvias a todo lo que da, sin embargo, qué bueno que ya hay fecha. Para que quede el Nacional bien armado sólo queda trabajar y programar todo bien y echarle muchas ganas al asunto”.
El PUA de Hidalgo, Jorge Chávez Esparza ve apretadas sus fechas, “más para Estados como el mío nuestro estatal es muy largo, la verdad para salir con las fechas iniciaremos el sábado 11 de julio, aunque veo complicado que el Congreso se lleve a cabo en las fechas previstas y si se lleva a cabo no habrá eventos masivos, le va a pegar en el bolsillo”.
Alfredo Alanís González, productor de TV del programa “Desde La Mirandilla”, de entrada, dijo que la medida de arrancar ahora las actividades deportivas está mal, “según gobierno el lunes inician las actividades, pero el incremento de los casos esta peor que en abril cuando extendieron a mayo la cuarentena; creo que Federación puede sacar los compromisos para llegar al Nacional, ya que ahora no va a supervisar nada, los Estados se van a cuidar solos”.
En San Luis Potosí, la delegada de Escaramuzas Gabriela Ortiz, comentó que no cree posible iniciar en julio “pero en agosto y septiembre; me da alegría e ilusión volver a competir y regresar a los ruedos, pero también nervio, miedo y angustia de los tiempos y los riesgos por el virus. Tengo emociones encontradas: la pasión, el amor y las ganas de volver; y por otro la responsabilidad de tantas familias para regresar a montar y los tiempos apretados para calificar”.
Un reconocido charro potosino, señaló al respecto que “es muy aventurado, conocemos poco como se manejará la “Nueva Normalidad”, esto va para largo; en la junta de Federación se tocó el tema, en muchos estados la enfermedad va al alza, y se dijo que nos adecuaremos a lo que dicte el Gobierno Federal, se tendrán reuniones cada dos semanas para verificar el comportamiento por Estado y definir las fechas.
“Veo difícil el Nacional en Nayarit, ellos ya comenzaron con casos, fue uno de los últimos en reportar contagios, esto quiere decir que va mes y medio o dos meses atrasado en el comportamiento, si hacemos una proyección el contagio máximo de la enfermedad sería entre septiembre y octubre, y aunque estén tratando de apresurar las cosas, pienso que no va a dar tiempo”, dijo.
En Jalisco, Carlos Pérez Castillo -ex secretario de la Unión de Asociaciones- y bien relacionado con la charrería en cada una de las zonas, expresó que la apertura está mal “será un foco de contagios, lo que veo es que la Federación quiere que haya congreso por lo económico; si iniciamos en julio en Jalisco son dos meses de competencias con equipos, escaramuzas y charros completo; si lo hacen a una sola vuelta si hay tiempo, de otra manera lo veo muy apretado”.
El PUA de la Ciudad de México, Fernando Pascual Islas, aunque no es de su agrado iniciar en julio, reconoce que cada Estado se maneja por tiempos diferentes, “estamos armando nuestro programa para acabar el último fin de semana de agosto, lo haremos en La Villa a puerta cerrada”.
Jorge Jayme-Esquerra, quien fuese PUA en Sinaloa durante ocho años consideró que para el clima no permitirá tener igualdad de condiciones “por el clima y no podemos bajar la guardia en el tema de seguridad sanitaria, no me imagino un evento oficial sin gente; si algo llega a ocurrir está de por medio la Federación. Todos queremos un beneficio, pero recuerden que serán con riesgos muy altos”.
El PUA de Aguascalientes, Gustavo Jiménez Castillo, dijo que las fechas le complican la programación “si no llueve en esas fechas ya acabaron los completos, estaríamos trabajando en las finales del segundo estatal a finales de septiembre. No será equitativo para todos, nos reuniremos esta semana para comenzar a programar, por las lluvias hubiese estado mejor hasta agosto; además será complicado hacer las cosas a puerta cerrada, la gente quiere salir”.
Ángel Terrazas, PUA de Baja California, externó que en base que todas las actividades deberán adecuarse a esta «Nueva Normalidad», le parece adecuado el término otorgado “para la celebración de nuestros respectivos estatales, que aunado a las facilidades que le brinden a cada Estado, nosotros haremos una Eliminatoria y una final con 6 equipos para sacar nuestros tres representantes al Nacional, tenemos 18 equipos federados y espero entregar la Unión con 22”.
En Morelos, un promotor entusiasta del deporte nacional, consideró que esta “muy fresco lo de la pandemia, no puedo creer que los intereses que hay para organizar el Nacional, pasen por encima del tema de salud y los contagios que se puedan dar; es claro que no pueden hacer a un lado; esta complicada la situación no hay trabajo para los arrendadores. Me gustaría más un Nacional más al centro del país, porque los costos para ir a Tepic y los posibles contagios, está cañón”.
Por último, un personaje queretano, expresó que los temas económicos son los que influyen para llevar el Nacional a Tepic, “no lo pueden dejar así, tanto estatales como para el Congreso; creo que en Tepic ya están listos, sólo es cuestión de abrir las cortinas; no veo el Nacional en otro lado, nuestro Gobernador charro no dejaría que lo movieran a otro lado”.