En los últimos compases de febrero arrancará la primera fase del Circuito Centro-Bajío 2020
Muchas sorpresas traerá la primera fase de la nueva edición del Circuito Charro Centro-Bajío 2020, dada la labor que ha realizado el comité organizador, encabezado por el licenciado Ricardo Azuela Macías, para ofrecer mejores condiciones de competencia para los participantes.
A diferencia del año anterior, en esta ocasión el núcleo del circuito son los 21 equipos primitivamente confirmados, según informó el director operativo, licenciado Guillermo Salinas Chávez; desaparecen las clasificaciones de diversas categorías, pasando a militar todos los escuadrones en una sola tabla general por fase, pero existiendo Hándicap.
En este sentido, Salinas Chávez explicó que el acomodo de los equipos (en forma de «A», «AA» y «AAA») fue realizado a criterio del comité organizador y Charristics, con base en un estudio hombre por hombre de los integrantes de las escuadras, de manera que resultaron nueve conjuntos que no recibirán bonificación, ocho que obtendrán 15 puntos adicionales de Hándicap y el resto de equipos percibirán 25 puntos.
Dado que, según se informó, la mayor parte de las diferencias encontradas fueron en las suertes de lienzo (cala de caballo, piales en el lienzo y colas), estas bonificaciones se agregarán al cómputo de la calificación de cada escuadrón al término del coleadero. Además, para mejorar la competencia, el Hándicap no será exclusivo de la primera etapa, sino que se mantendrá hasta las finales.
La etapa clasificatoria también sufrió modificaciones de cara a esta nueva edición del Centro-Bajío. Dejando atrás el formato del standing, se realizarán tres etapas eliminatorias con la presencia de todos los equipos confirmados: Pedro Escobedo (Rancho San Agustín), Aculco (Foro Osornio) y Ezequiel Montes (Rancho Arroyo Negro).
Al término de estas tres rondas, los cinco equipos con los mejores promedios accederán automáticamente a las semifinales; los restantes, por tanto, se medirán en el repechaje, a finales de julio en una sede aún por designar, en el cual se jugarán los siete restantes boletos a una sola vuelta y partiendo de cero, hasta completar los doce semifinalistas.
En cuanto a los premios económicos, se informó que se repartirá, cada una fase, 100 mil pesos entre los cuatro primeros lugares (con inscripción de 18 mil pesos por equipo y 17 mil en el repechaje), y en las finales, sin costo de inscripción, la bolsa será de 150 mil pesos entre los tres primeros.
Anexo al evento principal, y como viene siendo una costumbre en el Circuito Centro-Bajío, los jueves por la noche se verificará un caladero, con inscripción de 1,500 pesos por ejemplar, y los sábados un coleadero, con costo de 2,500 pesos por equino.
En ambos casos, los cuatro primeros de cada evento tendrán pase directo a su respectiva final para 16 finalistas, caballos en el caso del caladero y charros en el caso del coleadero.
La primera etapa eliminatoria del Circuito Centro-Bajío 2020 se correrá del próximo 27 de febrero al 1º de marzo, en las instalaciones de Rancho San Agustín-Casta Azuela, hogar de la asociación Bravos de Azuela, que se encuentra en El Ahorcado, municipio de Pedro Escobedo (Querétaro).
Cabe hacer mención que Casta Azuela acostumbra transmitir en vivo las actividades de cada fase eliminatoria a través de su página oficial de Facebook.