Coahuila levanta la mano para el Congreso y Campeonato Nacional Charro 2028

◊ El Gobernador del Estado de Coahuila presentó la carta de solicitud durante la Junta Ordinaria Mensual de la Federación Mexicana de Charrería

Por Federación Mexicana de Charrería A.C.
538 vistas

La Charrería federada recibió al Gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, y a su comitiva en la sede nacional del Antiguo Convento de Montserrat

La Charrería federada recibió al Gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, y a su comitiva en la sede nacional del Antiguo Convento de Montserrat


Con gran entusiasmo y espíritu federativo, la Federación Mexicana de Charrería recibió este miércoles en su sede nacional del Antiguo Convento de Montserrat al Gobernador Constitucional del Estado de Coahuila de Zaragoza, Manolo Jiménez Salinas, quien acudió personalmente para presentar la carta formal de solicitud para que su entidad sea sede del Congreso y Campeonato Nacional Charro 2028.

El mandatario estatal asistió acompañado por su distinguida madre, la señora Liliana Salinas Valdés —con más de cincuenta años de trayectoria en la Escaramuza Internacional de Saltillo—, así como por el presidente municipal de Saltillo, Javier Díaz González, y reafirmó el compromiso de su gobierno con la promoción y fortalecimiento del deporte nacional por excelencia.

La comitiva coahuilense, acompañada por numeroso grupo de charros y damas charras de aquella entidad fronteriza, fue recibido por el presidente de la Federación Mexicana de Charrería, Salvador Barajas del Toro, y todo su Consejo Directivo Nacional, en el marco de la Junta Ordinaria Mensual correspondiente a junio del 2025.

En un ambiente de cordialidad, el gobernador Jiménez Salinas expresó su agradecimiento por la recepción brindada en la casa de la charrería nacional ante una gran concurrencia, entre la cual se incluye a un charro coahuilense destacado, Leonardo Martín Dávila Salinas, quien fungió como presidente de esta Federación Mexicana de Charrería en el periodo 2017-2020.

Destacó que en Coahuila la charrería tiene profundas raíces y es motivo de orgullo para sus habitantes, contando con 25 equipos federados, ocho escuelas infantiles activas y 18 escaramuzas, por lo que el estado se ha consolidado como un bastión del deporte charro.

“La charrería es muy importante para nosotros”, subrayó el mandatario, y enfatizó que el compromiso de impulsar su desarrollo fue asumido desde que ejercía funciones en el municipio de Saltillo y hoy se refrenda desde la gubernatura.

El Gobernador Jiménez Salinas resaltó que Coahuila cuenta con todas las condiciones para albergar un evento de la magnitud del Congreso y Campeonato Nacional Charro: es el tercer estado más seguro del país y su capital, Saltillo, es reconocida como la ciudad capital más segura de México.

A esto se suma una economía dinámica, una amplia oferta turística con ocho pueblos mágicos, una variedad de ecosistemas —montañas, desiertos y bosques—, así como una creciente industria vitivinícola con más de veinte casas productoras.

Además, cuenta con un aeropuerto internacional que garantiza conectividad. “Estamos listos para recibir a la gran familia charra; será un evento inolvidable”, afirmó.

Finalmente, la carta de solicitud fue recibida formalmente por la presidencia de esta Federación, y se dará el trámite estatutario correspondiente, a fin de que sea presentada ante la Asamblea General y continúe el proceso de análisis conforme al reglamento vigente.

De concretarse, sería la primera vez en tres décadas que el máximo evento del deporte nacional regresa a tierras coahuilenses, pues el único precedente data de la edición LIII del Congreso y Campeonato Nacional Charro, celebrada en el año 1997.

Durante la visita, el presidente de la Federación, Salvador Barajas, hizo entrega al gobernador de un ejemplar conmemorativo sobre la historia de la Charrería, como muestra del aprecio institucional.

Asamblea Extraordinaria

El Gobernador de Coahuila fue también testigo de la Asamblea General Extraordinaria, en la cual se ratificó la planilla electa durante la pasada Asamblea de Elecciones del pasado mes de noviembre, y nombrando al tesorero, Gerónimo Color Gasca, como delegado especial para llevar a cabo la protocolización ante notario público.

Este acto se llevó a cabo en presencia del Consejo Directivo Nacional, encabezado por Salvador Barajas del Toro, y teniendo la asistencia del representante del Consejo de Viligancia Electoral Deportiva (COVED), dependencia de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Marco Arriola.

Ecos de la Junta Ordinaria Mensual

La Federación Mexicana de Charrería celebró este miércoles su Junta Ordinaria correspondiente al mes de junio en la sede nacional ubicada en el Antiguo Convento de Montserrat de la Ciudad de México, bajo la conducción del presidente Salvador Barajas del Toro.

Los integrantes del Consejo Directivo Nacional que acompañaron al presidente Barajas fueron el vicepresidente, Efraín Ramírez González; el secretario General, Rafael Mansur Oviedo; el secretario de Tesorería y Finanzas, Gerónimo Color Gasca; el secretario del Deporte, Juan Bañuelos Ramírez; el comisario, Jorge Uribe Barroso, y el secretario de Prensa y Difusión, Edgar Viñuela Navarro, así como el presidente de la Unión de Asociaciones de Charros del Estado de Coahuila, Jorge Jiménez Flores.

Además se contó con la asistencia del secretario de Promoción Social y Cultural, José Luis Maldonado Álvarez; Rosendo de León Sepúlveda, secretario de Relaciones Públicas; Silvia Rodríguez Rodríguez, coordinadora Nacional de Escaramuzas, Ricardo Azuela Macías, coordinador Nacional de Categorías Infantiles y Juveniles; José de Jesús Fermín Torres, coordinador Nacional de Jueces; Saúl Cortés, del comité de Otorgamiento de Preseas; José Ahuizotl Hideroa, de la comisión de Honor y Justicia, así como gran número de representantes de uniones estatales.

Durante su informe mensual, el presidente Barajas del Toro destacó una gira intensa de trabajo. Resaltó su visita al estado de Nuevo León, donde hizo entrega de la presea Rosa de Oro —la primera otorgada por esta administración— a la destacada amazona Aracely Guadalupe Treviño Cantú, en el marco del Campeonato Estatal Charro.

Asimismo, informó sobre reuniones con autoridades municipales neoleonesas para promover la instalación de Escuelas de Charrería como parte de la estrategia de formación de nuevas generaciones.

Entre otros eventos relevantes, el presidente reportó su presencia en Colima, donde se formalizó el carácter oficial del Campeonato Capacha de charros completos; y la realización de la primera clínica de charrería celebrada en Michoacán, con la presencia del acreditado charro hidalguense Napoleón Reséndiz.

También destacó su asistencia a las finales del estatal poblano, así como su visita a Guanajuato con motivo de la coronación de SGM Aleshka I como reina de la Unión de Asociaciones de Charrería de dicho estado, acompañada por la gobernadora, quien reafirmó el respaldo de su administración a la charrería guanajuatense.

De igual forma, se mencionó una reunión institucional con el subdirector General del Deporte de la CONADE, Guillermo Rodríguez, donde se avanzó en la gestión de recursos para el fortalecimiento de la Federación.

Reporte financiero de la Federación

En el apartado de finanzas, el Tesorero de la Federación, Gerónimo Color, informó que actualmente se registran recursos no disponibles por 22.08 millones de pesos, con intereses devengados por 142 mil pesos, dentro del Fondo Charrería Tradición Mexicana.

Los ingresos totales en el periodo al 31 de mayo alcanzaron 963 mil pesos, todos provenientes de cuotas y seguros; mientras que los egresos ascendieron a 1.63 millones de pesos, destacando el cumplimiento de obligaciones fiscales correspondientes a los ejercicios 2021, 2022 y abril de 2025. El saldo neto disponible se situó en 7.34 millones de pesos.

En el apartado del Informe de Comisiones, respecto a las categorías Infantiles y Juveniles, el coordinador nacional Ricardo Azuela Macías presentó el avance organizativo del Campeonato Nacional Infantil, Juvenil y de Escaramuzas 2025, a realizarse del 16 de julio al 10 de agosto en la Arena San Marcos de Aguascalientes.

Se inscribieron 51 equipos varoniles categoría Dientes de Leche, 38 categoría Infantil “A”, 55 categoría Infantil “B” y 56 equipos Juveniles, totalizando 200 escuadrones.

Además se inscribieron 41 escaramuzas Dientes de Leche, 37 elencos de Infantil “A”, 53 de Infantil “B” y 71 escaramuzas Juveniles, un total de 202 escaramuzas charras. En la modalidad de charros completos participarán 52 elementos distribuidos en las diversas categorías infantiles y juveniles.

Por otro lado, el comité de Preseas, presidido por Saúl Cortés, presentó el dictamen favorable a la solicitud de Jorge Jiménez para otorgar la Herradura de Oro al charro Jesús Ballesteros Sierra, en reconocimiento a su trayectoria.

Por su parte, José Ahuízotl Hideroa, a nombre de la comisión de Honor y Justicia, informó sobre la resolución en el caso de José Antonio Salcedo López y Lenin Gurrola Hernández, en el cual se impusieron medidas disciplinarias proporcionales y conforme a derecho, consistentes en suspensión y multa, manteniéndose la confidencialidad de las mismas, cumpliendo con los lineamientos legales pertinentes, ya que dicho fallo será solamente informado en su oportunidad a los procesados.

Finalmente, se informó que los Campeonatos Regionales no contarán con lugares reservados ni invitaciones especiales; los pases se determinarán próximamente para cada Región, de la cual se informaron cómo quedaron distribuidos los estados, siendo de la siguiente forma:

REGIONALES FMCH 2025


En lo referente a las escaramuzas, su acceso directo al Congreso y Campeonato Nacional Charro será directamente por el promedio obtenido en las dos fases de sus campeonatos estatales femeniles.

Asimismo, Daniel Orozco, de la asociación Camino Real, reportó la entrega de documentos, uno girado por el Instituto de Fomento de Ferias del Estado de Colima y otro de la propia asociación, con la finalidad de consolidar el carácter oficial del Campeonato Capacha de charros completos.

Por su parte, José Guadalupe Cavazos presentó a REHOMEX, empresa con más de 30 años de experiencia ofreciendo a toda la familia charra las tarifas accesibles en servicios de hotelería.

Sorteo del Campeonato Nacional Charro Infantil, Juvenil y de Escaramuzas Aguascalientes 2025

Para este sorteo, celebrado la tarde del miércoles, se contó con la presencia de la directora general del Buró de Congresos y Visitantes del Estado de Aguascalientes, Verónica González López, así como de María de Jesús Díaz Marmolejo, Senadora de la República, junto al presidente de la Federación Mexicana de Charrería, Salvador Barajas del Toro, y los integrantes de su Consejo Directivo Nacional.

Esta tarde se sorteó el acomodo de los equipos, escaramuzas y charros completos inscritos en tiempo y forma para participar en este gran certamen, siendo 200 elencos de la rama varonil, 202 escaramuzas y 52 charros completos.

Cabe señalar que las categorías para este evento, en ambas ramas, son: Dientes de Leche, con pequeños nacidos entre 2015 a 2020; Infantil “A”, con participantes nacidos en los años 2013 y 2014; Infantil “B”, donde podrán competir aquellos charros y damas charras nacidos entre los años 2010 y 2012, y Juvenil, para los jóvenes que nacieron entre 2007 y 2009.

Es necesario recordar que, de acuerdo a los lineamientos establecidos en el Estatuto de esta Federación, la Arena San Marcos de Aguascalientes será la sede tanto de este evento como del Congreso y Campeonato Nacional Charro 2025, que se disputará entre los meses de octubre y noviembre.