
Gabriel Antonio Ontiveros Gómez acertando el lazo cabecero durante la terna de los Charros de Arandas
La jornada del lunes en la Arena San Marcos de Aguascalientes, la fortuna le sonrió a los alteños Charros de Arandas, Jalisco, quienes lograron una emocionante victoria con dos piales y tres manganas y 331 puntos, colocándose en la cuarta posición del LXXXI Congreso y Campeonato Nacional Charro 2025 «Pascual Ortiz Rubio – Vive Libre».
Gracias a este triunfo, los arandenses escalaron posiciones y se colocaron en un inmejorable puesto rumbo a la semifinal de la eliminatoria categoría «AA», cuando ya han concluido 32 charreadas de las 58 pactadas para los equipos, tras lo cual habrán participado 172 elencos de ambos sectores.
Así, Rancho Los Álamos de Tlaxcala, a pesar de acertar cinco manganas, le faltó un poco más de fortuna para colarse a las semifinales, cerrando con 272 buenos, mientras que el escuadrón nayarita Valle de Matatipac totalizó 164 unidades.
Hacienda Tamariz de Puebla logró un triunfo agridulce en la última charreada del domingo en la Arena San Marcos, pues si bien alcanzó la marca de la excelencia con 303 unidades, esta calificación le tiene momentáneamente en el puesto doce de la eliminatoria «AAA», con las veladoras encendidas.
En efecto, el escuadrón de Nopalucan de la Granja rompió el empate con los Charros de Jalisco, ya que ambos elencos empataron en tres criterios: puntos buenos (303), infracciones (-16) y oportunidades (17), por lo que debieron a recurrir al penúltimo criterio, menor cantidad de puntos malos en colas, con lo cual los poblanos llevaron la ventaja con -4, ante -10 que habían anotado los tapatíos.
Sin embargo, esta calificación no le asegura un boleto a semifinales al elenco Hacienda Tamariz, pues restan todavía equipos de gran poderío deportivo por competir en la semana y media que resta de la etapa eliminatoria.
Rinconada de Frontera, procedente de Coahuila, también actuó en la categoría «AAA», cerrando su presentación nocturna con 281 buenos, al tiempo que los Caporales de Coleto, de Jalisco, terminaron con la marca de 237 unidades, por la división «AA».
En el primer compromiso de este lunes 27 de octubre, nada para nadie tanto en la rama varonil como en la femenil: Rancho El Bramadero de la Ciudad de México ganó la charreada matutina con 260 unidades, seguido por Rancho San Pablo de Jalisco, que se desfondó en el ruedo al firmar 245 buenos, y 175 puntos de los Charros de Morelia «Verde» de Michoacán.
Las Alteñitas de Guadalajara conforman la escaramuza con mayor número de títulos nacionales femeniles, con cinco (2004, 2006, 2007, 2009 y 2016), y precisamente su primera corona nacional fue en esta ciudad de Aguascalientes, en la LX edición del Congreso y Campeonato Nacional Charro, con 331.00 puntos.
Esta escuadra tapatía, capitaneada por Perla Castro Álvarez, había comenzado con 18 tantos de las puntas de Aruby Chávez y Alejandra Naveja, pero les fueron marcadas 112 infracciones, totalizando 252.00 puntos finales, lo que les deja fuera de la zona de la semifinal, instancia a la cual clasificará las mejores 18 escuadras.
A quien le fue mejor en la competencia nocturna dominical fue Cihualpilli de Jalisco, con la cual tuvo 16 adicionales de las puntas, con una rutina con suma base de 304 tantos y 42 adicionales de los ejercicios, ante 93.50 infracciones, con lo cual la escuadra federada con los Regionales de Jalisco, y procedentes de Tonalá, terminaron con 268.50 unidades.
La escaramuza poblana Rancho El Renacer fue la mejor librada en la primera parte de la jornada del lunes con 275.50 puntos, obteniendo 16 por las puntas que presentaron las hermanas Rossmar y Marcia Obando Guzmán, actuando en el ruedo con la música del Cascabel 2 y sus infracciones fueron 86.50 malos, ante una rutina con valor total de 346 tantos.
Por su parte, la escaramuza Charra de Tovares, procedente del estado de Querétaro, terminó su actuación del mediodía con un promedio de 226.00 puntos, acumulando también 16 unidades por las puntas que ejecutaron Virginia Denisse Luis Munguía y Paulina Reséndiz Uribe, a cambio de 134 infracciones en su rutina.
La monarca de Michoacán, Real de Morelia, cerró su presentación en Aguascalientes con 256.00 unidades finales, habiendo cosechado 22 tantos de las muy buenas puntas de Martha Álvarez Cano y Ximena Ledesma Mejía, pero en la rutina, las damas jueces apreciaron 110 infracciones, dejando al elenco capitaneado por Zitlaly Martínez Arias fuera de zona de final.
Finalmente, Villa del Carbón del Estado de México concluyó su presentación en la segunda competencia de este lunes con 231.50 puntos, no obstante las puntas que ejecutaron Regina Burgos Elizalde y su capitana, Georgina Hernández Castillo, obteniendo 17 positivos, y 131.50 infracciones en su rutina.
Destacada actuación de los arandenses
Los Charros de Arandas, Jalisco, iniciaron su andar con la cala de caballo de 36 puntos de Jesús Eduardo Castañeda Orozco, más dos pialazos en el lienzo de Gabriel Antonio Ontiveros Gómez, cobrando 43 tantos, habiendo agarrado otro que se reventó; además, colearon para 103 acumulados, siendo 35 de Diego Martínez Franco y empatados con 34 tanto Saúl Alejandro Franco Hernández como Efraín Ramírez Rodríguez.
Nada sumaron en la monta del toro, lazo cabecero de 28 por cuenta de Gabriel Antonio Ontiveros Gómez y pial en el cual Timoteo Padilla Martínez cobró 25 unidades, con dos del tiempo no utilizado.
Una magnífica jineteada de yegua de Rogelio Alejandro Rodríguez Godínez fue calificada con 25 buenos, dos manganas a pie de Efraín Ramírez Rodríguez, totalizando 44 tantos; una más a caballo de 27 de Timoteo Padilla Martínez, aunque se quedaron sin paso de la muerte, concluyendo con 331 puntos.



