El equipo campeón Loma Linda de Arizona, sumó 355 puntos para poder entrar a la final y aquí vemos al homenajeado Manuel Pardo entregando el premio
Pocas veces en la vida es reconocida una persona por su bonhomía y por su trayectoria y hay que reconocer a los organizadores del 34° Campeonato Charro del Mango 2025, que sorprendieron por haber dedicado a don Manuel Pardo Velasco su evento.
Una muy buena final fue la realizaron los seis equipos que al final quedaron charreando el domingo, por la mañana entraron el equipo Watermelon logrando 255, charros de San José del Valle, se quedaron con 252 y Rancho San Rafael llegó a los 159. Por la tarde los ganadores fueron los charros del Rancho Loma Linda, creo vienen de Arizona. Quien llegaron a los 357, por 318 del Rancho La Palapa del Orejón Rodríguez a quien le fallaron los manganeadores, y Valle de Banderas se quedó un poco atrás y alcanzó los 312 de cinco manganas, tres a pie de Remigio y dos a caballo de Andrés González.
El caladero donde participaron 13 ejemplares, fue ganado por Daniel Reyes con 47 buenos; en segundo Fabián Everardo 44, le empató Daniel con otro cuaco, les siguió Alejandro Villa con 43 y Daniel se quedó en 5º con su cuaco que no punteo.
Las ganadoras de las mujeres fueron Rubí Rubio y Mayte Gil de Castellón.
Los ganadores individuales más destacados fueron: en cala de caballo Daniel Reyes con 42; en piales Fernando Mora con 60 del equipo campeón; Enrique Partida del Rancho La Palapa cuajo las tres para 65, que fue de los que contribuyeron a los 406 con los que finalizó el equipo y 77 de Miguel Márquez en las manganas a caballo por Hierro Santo.
Perfil el homenajeado
De inmediato localice al arquitecto para que nos platicara de su vida y que la gente sepa porque se le reconoce de esa manera tan charra, honor a quien honor merece. También en el mes de febrero los charros de El Porvenir le dedicaron su torneo. Aquí lo que nos platicó:
“Soy hijo de Manuel Pardo López y Catalina Velasco, a mi padre es a quien debo y por quien le tengo tanto gusto, amor y respeto a la charrería.
Mi padre charro perteneciente al grupo de amigos que fundaron charros de Jacona, allá en Michoacán, en el año de 1965, que es donde me inicia el gusto por los caballos y principalmente la charrería.
Practique el deporte durante mi adolescencia por un periodo corto ya que las circunstancias al mudarme a Guadalajara para continuar mis estudios y luego al iniciar mi vida matrimonial, no me dieron la oportunidad de continuar y fue hasta el año 2007 cuando ya avecindado en mi tierra adoptiva, Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, me encontré con quien a la postre fue una gran persona y un gran amigo Manuel González Cruz, quien me invitara a incursionar en la charrería nuevamente, abriéndome las puertas de su casa y su asociación.
A el debo, comentó, la oportunidad de volver a retomar el quehacer charro, debutando como calador en su equipo por allá en el año 2010, estuve con el dos años y por motivos personales tuve que ausentarme de la charrería.
Regresé de nuevo, cuando fui invitado por otro gran amigo, Pedro, hermano de Manuel, a participar en su asociación Charros del Rancho El Jagüey, donde milité por 3 temporadas, obteniendo un tercer lugar en el primer caladero, organizado por Hacienda Serena y tercer lugar estatal en el 2013.
Logramos el primer lugar por equipos en el campeonato de Roque González, en Rancho Las Cuatas en la categoría AA y algunos primeros lugares individuales en mi suerte.
Después en el año 2015 participé con José Vargas, donde igual la fortuna me siguió acompañando al seguir cosechando triunfos en mi suerte, logre en el campeonato de Tepic de Coso Marte un primer lugar.
Posteriormente fui invitado y acepte con gran gusto a participar en el equipo de Valle de Banderas, logrando uno de mis mayores logros y ver cumplido un sueño, participar en el 2018 en el Congreso Nacional de Zacatecas, vienen tiempos de pandemia y al regresar, nuevamente me integro con Charros de La Noria, donde milito actualmente y es al equipo que le tengo un cariño y agradecimiento muy especial, a mi Tocayo que en paz descanse y a su estimada y querida familia, quienes siempre me han demostrado su cariño, tanto a mi como a mi familia, hijas, a mi madre y a mis hermanos Enrique y Fernando”.
Logros más significativos
También nos enumeró sus logros charreriles: “Tengo 38 primeros lugares en cala de caballo en torneos regionales del 2013 al 2024.
Tercer lugar estatal en el año 2013, así como la satisfacción de haber pasado en todos los caladeros regionales a la etapa final, logrando un segundo lugar en el del Mango en 2019, y uno o dos más en primer lugar.
Obtuve un primer lugar en el campeonato nacional, participando con charros de Jacona, organizado por Don Ricardo Zermeño, La Charrería Somos Todos en el año 2021. Menciona que participó en 4 campeonatos nacionales de Charros Mayores, en Tepic, Mazatlán, así como con Nito Aceves en dos ocasiones, logrando decorosas participaciones.
Al final nos platica que “la mayor satisfacción y agradecimiento que le tengo a este deporte, es la oportunidad de haber hecho un sinnúmero de grandes amigos charros en toda la región de Bahía de Banderas y en Puerto Vallarta”, terminó.