El PUA de Guanajuato, Gerardo Rico, entrega la placa a los legendarios Hermanos Ortega
Fue inaugurado el Lienzo Charro «G-O», Gerardo Ortega y su familia abre las puertas de su casa para realizar la práctica del Deporte Nacional, en el mero León, Guanajuato, donde se dice que la vida no vale nada pero se respeta al que gana.
La bendición del terreno la llevo a cabo el Presbítero Jorge, de la Parroquia de la Inmaculada Concepción de La Joya, que roció el agua bendita primeramente en las manos de los asistentes, enseguida se dirigió al lugar donde se encuentra la imagen de la Santísima Virgen de Guadalupe que cubrirá a cada uno de los charros y asistentes al lugar.
Gerardo Ortega, acompañado de su esposa y sus hijos, contentos por ver este sueño hecho realidad, el trabajo que por años se fue labrado hoy tenemos un espacio para recibir a los amigos, familia charra, esta es su casa.
Celebran el acontecimiento con un Homenaje a las Tres Generaciones de los “Hermanos Ortega” desarrollando algunas suerte del deporte nacional, el desfile encabezado por las hermosas hijas, Mariana, Camila y Natalia de la Familia Ortega.
De acuerdo a la historia que han forjado esta familia que arriba a la ciudad de México con Don Salvador Ortega Ruíz y la señora María Gloria García Jiménez, procreando a sus hijos, Jaime Salvador, Guillermo, Luis Javier, Miguel Ángel, Gloria María, Martha y Claudia.
El amor por la charrería nace en el año de 1958 con la Asociación Metropolitana de Charros, A.C. de la Ciudad de México, ahí dan inicio a incursionan en la charrería donde fueron guiados por los maestros en el deporte como fueron Paco Aparicio, Pepe Ortega y Marcelino Loza.
En el año de 1975 se traslada a la ciudad de León por motivos de trabajo continuando la práctica de la charrería en las siguientes agrupaciones Asociación Regionales de León, «Los Paraísos», Equipo León 400, donde dejaron huella es por ello que a la posteridad les han llamado los legendarios Hermanos Ortega sembrando un gran amor por la charrería y compartiendo los conocimientos siempre con amigos y desde luego con los jóvenes y la niñez con la finalidad de aprender de este hermoso deporte.
Sin duda alguna han de tener sembrados un sin fin de logros obtenidos a lo largo de estos años que practican el deporte nacional, desde luego por equipo y en lo individual, la esencia pura la vivimos con el excelente floreo que desarrolla Don Guillermo Ortega que disfruta en cada movimiento forjado con la parsimonia y la habilidad como lo son las arracadas, los resortes, los giros, y que decir el resorte anquero.
Hablar de cada uno de ello es un regocijo, al disfrutar de cada una de las suertes nos ha tocado ver a chava en el coleadero donde la elegancia en cada movimiento hacen lucir la faena, a Luis Javier con excelencia en el floreo de reata en la suerte reina manganas a pie, hoy por se llevan la mención de La Leyenda de los Hermanos Ortega.
De acuerdo a la información facilitada por sus familia solo nos mencionan, el tercer lugar Nacional en el Congreso de Zacatecas 1979, Guillermo gana el primer lugar Nacional de Colas dando el cerrojazo con la fundación de la Asociación de Charros Hermanos Ortega.
En el acto protocolario se contó con la asistencia del Presidente de la Unión de Asociaciones Charras del Estado de Guanajuato, Don Gerardo Rico Cázares, al hacer uso de la voz se dirigió a los hermanos Ortega desde luego reconociendo el legado de su señor padre Don Salvador por inculcar la práctica de este deporte, teniendo un sin número de anécdotas vividas en le ciudad de México y ahora en esta tierra con sus hijos.
Dando paso a lo deportivo se realizaron las suertes charras donde los equipos estuvieron conformados de la siguiente manera desde luego integrándose las 3 generaciones Tíos, hijos y sobrinos.
Por los Tíos Chepo Ortuño, Jaime Ortega, Luis Javier, Guillermo y Martín Hernández. Por los hijos Salvador, Gerardo, Raúl Bañuelos, Roberto Padilla, Luis Javier, José y Hugo Portón del Valle. Por los nietos Diego, Gerardo, Salvador, José Luis de la Torre, Miguel A. Morales, Luis Fernando, Alejandro e Iván Figueroa.
Vimos a Diego Ortega que presento la mejor cala de caballo, en la suerte quemante y humeante saboreamos los piales de Diego y su padre Gerardo “El Güero”, en la terna tuvimos más de 200 años acumulados por los charros que ingresaron la faena desde el jinete de toro que fue Martín Hernández y los lazos de Luis Javier y el pial de Salvador.
En las tres generaciones se mostró la excelente en el floreo, disfrutando cada charro en sus movimientos, el aplauso se le brindó a Gerardo hijo cuando realizó las pasadas a caballo.
En la suerte reina de manganas a pie y a caballo, y que decir de los peligrosos pasos de la muerte ejecutado con gallardía de los charros, y el momento cumbre se dio cuando el Güero Ortega realiza la suerte donde nos menciona que después de 20 años hoy hace presencia para compartir con sus hijos y familiares de lo bonito que es la charrería.
1 comentario
Les felicito…soy originario de Gdl y muy cercano a todo la que venga de la charreria…asistía sin falta al lienzo de los s bigotones Charros de Jalisco
Les deseo toda la suerte
Saludos y si en algo puedo colaborar les dejo mis datos
Comentario cerrados