Éxtasis en la premiación a Rancho El Herradero, Campeona de Acero | Foto: Marco Alarcón
Charros de Acero significa emoción, y esto quedó constatado el fin de semana en el certamen femenil Charras de Acero, que se celebró en Rancho El Pitayo de Querétaro, y que se resolvió con los triunfos de Cihualpilli y Rancho El Herradero.
La espectacularidad del evento ha dado mucho de qué hablar para la familia charra, pues tanto escaramuzas como aficionados se mantuvieron al filo de la butaca debido a la gran calidad deportiva demostrada por las participantes en las actividades que organizó la familia Herrera, cuyo equipo de trabajo encabeza José Humberto Herrera González Rubio, y que ha logrado anotarse otro éxito en la corta pero airosa existencia de Charros de Acero.
El viernes se celebró la Feria de Acero, en la cual participaron 22 conjuntos femeniles, disputando un sitio en el certamen de honor, y la victoria le correspondió a Cihualpilli con promedio de 310.00 puntos, quedando en la segunda posición Alteñitas «B» de Jalisco con 301.00 unidades, y en tercero Fiesta Mexicana con 300.00 buenos.
Revisa los Resultados Finales de Charras de Acero »
Si bien de estos resultados, fueron las Alteñitas «B» quienes se integraron a las actividades de sábado y domingo, junto a las 13 escaramuzas de altísimo nivel que hicieron las delicias de la familia charra, la cual se mantuvo al pendiente por conducto de la transmisión en vivo, con producción televisiva y gratuita, a través de las redes sociales oficiales de Charros de Acero.
La clave: innovación
Una de los puntos principales del gran éxito que tuvo Charras de Acero, además de doble actuación de los equipos femeniles participantes en igual número de jornadas, se debió a las innovadoras circunstancias de la competencia. En primer lugar, la participación no incluyó solamente la presentación de puntas, sino de la completa cala de caballo, lo cual potenció el nivel de las jinetes y aumentó las calificaciones.
Por otra parte, el sábado se realizaron las rutinas oficiales, apegadas a los ejercicios tradicionales que ejecutan las escaramuzas, pero para la presentación del domingo, los conjuntos ejecutaron las Rutinas de Acero, las cuales incluyeron la obligación de presentar ejercicios novedosos, desarrollados gracias al tesón de los instructores, y que dieron excelentes resultados al conjugar giros, cruces y coladeras, manteniendo en todo lo alto la expectativa de los aficionados.
Pero el punto fundamental de este certamen fue la Carrera de Giros, en la cual, cada día, cuatro integrantes de la escaramuza galopaban cerradas en tablas, ya fuese en el sentido de la máscara o de la contramáscara, realizando giros completos en cajas delineadas con cal (similares a las que se usan en la terna en competencias varoniles), debiendo pasar una compañera a otra una vara, a forma de estafeta, realizándose esto contra reloj.
Esta carrera marcó sin duda la espectacularidad de las actividades del certamen, pues con ella las escaramuzas aumentaron o disminuyeron calificaciones acumuladas, junto a una gran actuación que realizaron, como equipo, en las rutinas, así como vital resultó al final la labor de sus caladoras.
Ganó Rancho El Herradero
De esta forma, y contra todo pronóstico, Rancho El Herradero, perteneciente a la Escuela Municipal de Tlajomulco (Jalisco), fue la triunfadora en toda línea al acumular 568.00 puntos, siendo 398.00 de sus dos rutinas combinadas, 84.00 de sus calas de caballos y 86.00 totales en giros, coronándose por amplio margen como la escaramuza Campeona de Acero en esta primera edición.
En segunda posición aparecieron las Alteñitas «A» de Guadalajara, con 550.00 unidades totales, habiendo sido la escaramuza con mejor rendimiento en rutinas (401.00 puntos) y en carreras de giros (ganando las dos carreras y acumulando 92.00 unidades), pero con una cala de 20 puntos por convocatoria, quedó a 18 tantos de las monarcas.
La escaramuza queretana Charra Villa Oro de la familia Vera se adjudicó el tercer sitio con 541.00 acumulados, también con excelente rendimiento en rutina (391.00 unidades) y en calas (88.00 totales), pero alejándose de la corona tras una regular actuación en la exigente carrera de giros (62.00 puntos).
Además de estas actuaciones, la joven chiapaneca Ximena Velasco Cauzor ganó el Punteadero Femenil, con una cabalgadura que rayó 22.10 metros en dos tiempos, adjudicándose con ello el ansiado premio de una bella perla del Mar de Cortés que se encontraba en juego.
Finalmente, Maricarmen Raya dio muestra de una excelsa calidad en el Caladero de Acero, tras ganar la final con una actuación soberbia, que le dio 50 puntos, inalcanzable para las cuatro restantes finalistas: Paulina Ramos fue subcampeona y Gabriela Esparza tercera, ambas con 41 unidades; Ximena Vega concluyó en la cuarta posición con 32 tantos, y Erika Abundez tuvo la mala fortuna de ver su cala descalificada, de manera que acabó en el quinto lugar de la final.
Más allá de un puñado de situaciones, fuera del alcance del comité organizador, se puede concluir que este primer certamen de Charras de Acero rebasó las expectativas de participantes y aficionados, y la familia Herrera ya se encuentra afinando detalles para el siguiente evento de Charros de Acero, del que pronto se tendrán noticias, con grandes sorpresas para toda la familia charra.
1 comentario
Excelente!!!! No hay otra palabra.
Lástima que no hubo equipos de Saltillo, Monterrey, la Laguna. Me encantó Álvaro corriendo y animando a su equipo. Me quedó con esa emoción
Comentario cerrados