Las queretanas de la escaramuza Villa Oro se colocaron en tercer sitio, con muchas posibilidades de acceder a semifinales
La escaramuza Villa Oro de Querétaro logró una magnífica presentación matutina este lunes en el arranque de la segunda semana natural de actividades del LXXIX Congreso y Campeonato Nacional Charro San Luis Potosí 2023 “Jorge Negrete · Acuarela Potosina”, contabilizando 308.66 unidades y escalando a la tercera posición femenil.
Las damas queretanas, procedentes del pueblo mágico de Tequisquiapan, actuaron por nota en la cuadragésima quinta competencia eliminatoria de este certamen nacional, la máxima fiesta del único deporte mexicano, que se disputa en el estadio “20 de Noviembre”, y se metieron de lleno a la zona de clasificación a semifinales.
De igual forma, las Margaritas Sub-21 de Jalisco tuvieron una presentación relevante la tarde del domingo en este mismo escenario, alcanzando 295.66 puntos y con ello se instalaron en la décima casilla de la ronda eliminatoria, recordando que a semifinales clasificarán 15 escaramuzas y la mejor clasificada que sea procedente de los Estados Unidos de América.
Villa Oro de Querétaro, por tanto, escaló a la tercera posición de la clasificación eliminatoria femenil tras concluir con 308.66 puntos en su presentación la mañana de este lunes.
María Celina Díaz Velázquez, y la capitana, Rebeca Gómez Cano, tuvieron una fenomenal labor en puntas con 22 unidades acumuladas, agregadas a los 304 de suma base de rutina y 42 adicionales, a cambio de 59.33 infracciones.
Estas damas proceden de la asociación Tres Ases de Oro, procedentes de Tequisquiapan, Querétaro, y actuaron con el tema Pajarillo, completando su alineación Valentina de la Torre Márquez, Ivana Valadez Morales, Martha Sofía Aboytes Sánchez, Yuliana Macarena Díaz Paz, así como Valeria y Ximena Real Rey.
La mejor escaramuza de la tarde de este domingo fue Margaritas Sub-21 de Jalisco con un promedio de 295.66 puntos, siendo 13 de las puntas que ejecutaron María Fernanda y Debanhi Michel Cuéllar, más 304 de suma base y aseguraron 42 adicionales de ejercicios, siendo marcadas 63.33 infracciones.
Su capitana es Paola Montserrat Bustos Chávez, acompañada en su actuación por Jimena Muñoz Tapia, Fátima Yáñez Ocegueda, Madian Fernanda Rodríguez Morales, Yareli Elizabeth González Aguilar y Paula Monserrat Islas Vera, federadas con los Regionales de Jalisco de Huentitán El Alto.
La escaramuza Charra de Placosa terminó su presentación vespertina con 264.33 unidades, que abrió con las puntas que presentaron Jazmín Villegas Suárez y Aranza Plata Plata, las cuales lograron sus primeras once unidades, aportadas a los 304 de suma base y 42 adicionales, ante 92.66 infracciones.
Esta escuadra procede de Ixtlahuaca, Estado de México, siendo federada con Rancho Santa Ana, y está capitaneada por Alondra Plata Plata, completando su alineación María del Carmen Molina Araiza, Marian Guadalupe Nava Sánchez, Isamara Abigaíl Cejudo Solano, Ariadne Giselle Mosso Contreras y Adriana Plata Plata.
En el compromiso que inició a las 13:30 horas las puntas no tuvieron adicionales para las dos escuadras femeniles que vieron participación, de la cual la mejor fue Hacienda Santa Cruz de Nuevo León con una marca de 227.66 unidades.
La suma base de su rutina fue presentada con 304 tantos y logró 42 adicionales, sin bonificados en puntas y recibieron 118.33 infracciones en sus evoluciones, sellando su calificación oficial.
La capitana es Daniela Flores Galván y compitieron Carolina, Natalia y Alejandra Judith Cortés Castellanos, Danna Sabrina García Garza, así como Valeria y Daniela Flores Galván, quienes forman parte de la asociación Byamsa de Monterrey.
Por su parte, la Charra de Atotonilco HR La Presita de Hidalgo cerró con un total de 221.33 puntos en su actuación la tarde de este domingo, consiguiendo una rutina con suma base de los reglamentarios 304 buenos y 42 adicionales de ejercicios, sin buenos en puntas, tal como fue referido anteriormente, y 124.66 infracciones.
Su capitana es Martha Guadalupe Estrada Linares, actuando bajo las notas de Pelea de Gallos las damas Dulce María Guadalupe Hernández González, Elvia Valeria García Hernández, Karelia Flores Rendón, Marilú Larios Olvera, Karen y Elka Marlene Hernández García, quienes forman parte de la asociación Rancho La Presita de Atotonilco.
Por la noche del domingo, en charreada donde participaron tres escaramuzas, Cañón del Huajuco de Nuevo León se quedó cerca de la siguiente ronda al comenzar con 11 unidades en las puntas, que fueron sumados a los 346 del valor total de la rutina, con una buena cadencia, pero con un promedio de infracciones de 75.33, para su total de 281.66 puntos.
Dentro de las filas de la escuadra femenil están Laura Muñozcano González, Cecilia González de Temez, Paulina Álvarez Treviño, Andrea Nava González, Paulina Guzmán Correa, Alejandra Guzmán Correa, Regina Reynosa Gómez y Ninfa Adriana Quintanilla de Treviño, federadas con la asociación Cañón de Huajuco.
La escaramuza Rancho El Atorón del estado de Jalisco, con poca fortuna en su inicio con las puntas rayas al solo obtener seis unidades, sumados al total del valor de la rutina de 346 puntos, las infracciones cometidas dentro del ruedo de competencia fueron 149.66 malos, para su total de 202.33 puntos.
Sus integrantes son Aileen Estefanía Carbajal Chítala, Julia Denisse López Castellanos, Hilary Sherlyn Torres López, Martha Elena Díaz Cárdenas quien funge como capitana, Natalie Magaña Chávez, Atziri Nicole Velasco Romero, Fátima Layanet Silva Cervantes, Yazmín Miranda Hernández, y su suplente es Minerva Carbajal Moncayo, quienes militan en la asociación Regionales de Jalisco.
Desde el estado de Puebla se presentó la escaramuza Rancho El Orquidal, cuya presentación comenzó con 10 unidades en las puntas que fueron sumadas a los 346 del valor total de la rutina, siendo los 304 de suma base de rigor y 42 adicionales, mientras que contabilizaron 221.33 infracciones, para su total de 134.66 puntos.
Son capitaneadas por Lilyan Quiroz Cruz, quien presentó punta junto a Maryan Quiroz Cruz, completando la escuadra Hannia Isabel Notario Nieto, Aranza Méndez Romero, María Guadalupe García Torres, América Valeria Hernández Pérez, Daniela Hernández Pérez y Mariangel Dorantes Navarrete, procedentes del municipio poblano de Chipilo, federadas con Rancho Guadalupe.