Preparan la cuarta edición del coleadero “El Canónigo” Ernesto Zermeño, para el día domingo 10 de septiembre a partir de las 12 del día en el lienzo charro «Santa María» de Lagos de Moreno, Jalisco (Cambio de sede). El comité organizador, encabezado por Ernesto Zermeño Torres, se ha dado a la tarea de hacer las invitaciones, ya que es limitado a 60 participantes.
Se tiene el espacio para todas las edades en las diferentes categorías: Infantil, Abierta, Charro Mayor y una innovación con la categoría Profesional, donde se busca tener una condecoración especial y donde está en juego más billetiza para esta; en la de Charro Mayor se hará entrega del trofeo “Canónigo Zermeño”
Hablar del señor Zermeño es hablar de un personaje que dio muestra en el deporte nacional, un charro que desfiló a lo largo y ancho de la República Mexicana, Estados Unidos y Europa, fundador de la asociación de charros en esta tierra alteña, Insurgente Pedro Moreno.
Don Ernesto Zermeño nació el 28 de agosto de 1942, siendo sus padres el licenciado Juan Zermeño y Azuela y Teresa Vega de Zermeño. Desde muy pequeño tuvo amor por la charrería, fue en el año de 1950 cuando dio vida a la asociación de charros Insurgente Pedro Moreno.
En 1958 se inició como charro activo compitiendo en el estado de San Luis Potos por primera vez con su equipo, que estaba integrado por amigos charros como los señores Antonio Murguía, Juan, Joaquín y Samuel Antuñano, Jesús Mena y Pedro Hernández. En el año 1959 asistió a su primer Congreso Nacional Charro en la ciudad de Puebla.
En el año 1960 asistió a su segundo Congreso Nacional en Ciudad Victoria, Tamaulipas, de estas fechas en adelante llegaron los triunfos en diferentes escenarios principalmente en tierras alteñas ganando coleaderos como en la ciudad de León, Tepatitlán, Lagos de Moreno, Unión de San Antonio, así como trofeos que entregó en este tiempo Adolfo López Mateos en la modalidad de equipos.
Fue seleccionado para representar a México en Chicago, Illinois, durante ocho días donde se dieron dos charreadas diarias, llevándose para ellos su caballo «Reboso», de mucha estima para él.
En 1964 fue seleccionado para representar a México en Europa, recorriendo los países de España, Portugal, Francia, Holanda, Bélgica y Alemania llevándose a París su caballo «Pavo».
Precisamente en París se organizó un desfile por los Campos Elíseos pasando por la torre Eiffel, siendo el único mexicano que ha hecho este recorrido.
En el año de 1965 fue seleccionado nacional para representar a México en Sudamérica, en Buenos Aires, Argentina, realizando dos charreadas diarias, visitando además los países de Chile, Perú, Ecuador y Venezuela.
Fue uno de los principales charros que dieran la bienvenida en la campaña de Carlos Salinas de Gortari a su vista a nuestra ciudad.
Siendo un gran impulsor de la charrería, destaca su participación en el año 1991 en la visita de los Reyes de España, fechas en que fuera la inauguración de lo que hoy es uno de los mejores escenarios para la práctica de la charrería el coloso del lienzo charro «Santa María» de Lagos.
Aquí dieron una exhibición de nuestro deporte nacional, charros que marcaran la historia en esta época, a él le toco abrir con la primera suerte que es la cala de caballo misma que degustaba al mostrar la rienda de sus caballos.