El presidente de Federación, José Antonio Salcedo, fue el mejor coleador de Rancho El Pitayo con 36 unidades | AM
Seis manganas colocaron al multicampeón de Querétaro, Rancho El Pitayo, firmemente instalado en zona de clasificación a la final del 11/o. Gran Premio Internacional Charro Hacienda Serena 2023 al concluir con 426 puntos, e inclusive amenazó el liderato general, que se le fue en el paso de la muerte.
Emociones y espectáculo dejó la sexta competencia de este certamen que tiene como sede el lienzo charro Arena Vallarta de la entusiasta dinastía Bernal Romero, donde la afición se ha dado cita desde temprana hora para atestiguar la penúltima jornada eliminatoria del Gran Premio, con la cual se rebasa la mitad del programa de actividades que tiene todos los reflectores de la charrería enfocados en Puerto Vallarta.
Con sus 426 puntos, Rancho El Pitayo marcha segundo, detrás de RG2 de San Luis Potosí, y en tercero se ubicó Rancho El Soyate «Sin Fronteras» de Zacatecas gracias a sus 364 tantos, desplazando a cuarta posición a los Tres Regalos de Quintana Roo por dos puntos; por su parte, Bicentenario de California también se quedó sin paso de la muerte al no rebasar los 299 finales.
Debido al sensible fallecimiento de don Enrique Ramírez Guzmán, padre de Enrique Ramírez Pérez y abuelo de Enrique Ramírez Pulido, cancelaron su participación los equipos Rancho El Quevedeño y Rancho El Soyate, por lo que habrá modificaciones en las charreadas subsecuentes respecto del programa original; además, en la competencia que se celebra al cierre de esta edición, El Perrón QH de Veracruz reemplazó a Hacienda Tamariz de Puebla.
Las jaliscienses dominan la etapa femenil
Con 305.00 unidades finales, la escaramuza Alteñitas Sub-21 de Jalisco pasó a ocupar la segunda posición de la clasificación femenil, detrás del equipo titular de esta escuadra, que en la matutina tomó la primera casilla con 323.33 puntos.
La capitana de este ramillete de damas charras fue quien ejecutó la punta, Perla Jocelyn Castro Álvarez, y junto con ella actuaron Ana Paula Álvarez Sánchez, Astrid Carolina González, Itzel Ruiz Muñoz, Regina Ardavín Chavira, María Elena Bobadilla Guzmán, Valentina Bobadilla Aguilar y Johana Naily Ruelas.
La escaramuza Tradición Charra llegó desde la lejana Ciudad Juárez, Chihuahua, y su presentación en el escenario de Hacienda Serena fue realizada con emoción y pundonor, dejando un promedio final de 291.66 tantos que les coloca, por el momento, en sexta posición.
Alyssa López Terrazas es la capitana de esta escuadra, la cual actuó con la música del «Toro Mambo»; sus compañeras son su hermana, Bryanna López Terrazas, Ximena y Luisa Fernanda Ávila Calderón, Rocío Reyes Silva, Diana Barrón, Michelle Cortinas, Andrea Magdaleno y como suplente Leticia Terrazas Carbajal.
A la final con seis manganas
Rancho El Pitayo de Querétaro brilló y estuvo muy cerca de colocarse en primera posición con 426 puntos, que Lizandro Prieto abrió con cala de caballo de 37, David González agarró un par de piales en el lienzo de 20 cada uno, al colear obtuvieron 92, 36 de José Antonio y 25 de Carlos Salcedo, más 31 de Efraín Alvarado.
Arturo Castillejas pegó una soberbia jineteada de toro para cosechar 29 unidades, Ariel Cabañas agarró el lazo cabecero de 32 y pialazo en el ruedo con el que Juan Pablo Rodríguez completó la terna para obtener otras 34 unidades.
En la yegua, Giovany Ávila cosechó 21 de la monta, y llegaron las seis manganas que acertaron los queretanos, primero con las tres a pie de Juan Pablo Rodríguez para anotar 68 y 69 de las otras tres a caballo que cuajó Ariel Cabañas, pero no lograron ocupar el liderato al no poder completar el paso de la muerte.
Rancho El Soyate «Sin Fronteras» de Zacatecas tuvo 35 puntos de la cala de caballo de Jesús Ponce, Jaime Vázquez cuajó dos piales en el lienzo de 22 y 20 tantos, apretaron fuerte la mano en la suerte de colas, cobrando 107 acumulados, 40 de José De la Torre, 34 de Gustavo y 33 de Juan Francisco Rivera.
La monta de toro entregó 10 buenos para Alfonso Orozco, cada lazo acertado por Luis Miguel y Marco Antonio Rivera fue pagado con 32 puntos, respectivamente.
Magnífica jineteada de yegua de Pedro Romo para anotar 27 unidades, idéntica calificación a una mangana a pie que agarró Juan Francisco Rivera, Luis Miguel hizo válidas dos a caballo para 50, no hubo paso de la muerte y acabaron con 364 puntos.
El escuadrón Bicentenario de California logró sus primeros 36 tantos gracias a la cala de Alejo Morales, 44 ganó Julio Coss y León de sus dos pialazos en el lienzo, además de cobrar 87 en el coleo, 38 de Juan De Dios Aguayo, quien se llevó la quiniela; 31 de Jorge Espinoza y 18 de Luis Serrano.
Eliseo Álvarez sumó 21 del jineteo del toro, lazo cabecero de 32 de Jorge Espinoza y Juan de Dios Aguayo aportó 33 del pial en el ruedo para completar la terna con un ahorro de cuatro minutos.
Diez más aportó Gerardo Herrera en la monta de yegua, Juan de Dios Aguayo agarró una mangana a pie de 16, otra a caballo de Jorge Espinoza por la que cobró 22, sin paso de la muerte y se quedaron en la orilla de rebasar la excelencia con 299 puntos.