Con motivo de los 40 años de egreso de la Generación 1978-1982 de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros, se lleva a cabo la inauguración de la Exposición «Material Didáctico de la Década los 80’s y El Gusto por la Charrería».
La muestra inaugurada por autoridades de la BENM, que encabeza la Directora Maestra María Guadalupe Ugalde Mancera, fue descrita en el tema de charrería por el maestro José Luis Pérez Jiménez, quien es charro activo de la asociación Hacendados de San Antonio, con sede en Xochimilco.
Acompañaron a quien describió cada parte de la exhibición, la presidente de la agrupación, María Fernanda Pérez Carreón, así como por el PUA de la Ciudad de México, Saúl Cortés Silva; además de Arturo Valverde Morones, Fernando Flores Méndez y Martín Cedillo, quien presentó una muestra de floreo de salón que fue atestiguada por los maestros y alumnos de la institución.
La muestra charra es propiedad de María Fernanda Pérez Carreón, Jalil Eduardo Dulac , Fernando Pascual Islas y el propio José Luis Pérez Jiménez.
Los detalles de la muestra de material didáctico fueron descritos por el grupo de maestros que asistieron a la inauguración, ellos fueron el Subdirector Académico de la BENM, Cenobio Popoca Ochoa, la Subdirectora Administrativa de la BENM, Maestra María del Carmen Riestra Montalvo y la Maestra Elizabeth Olivera León, de Difusión Cultural.
Otros representantes de la Generación 1978-1982 que asistieron, fueron María de los Ángeles Blanco Guzmán, María de los Ángeles Huerta de la Vega, Emilia Cabello Origel, Natalia Guadarrama García y Fernando Zúñiga Apolonio.
La muestra estará hasta el sábado tres de diciembre, para su clausura se llevará a cabo una muestra más de charrería con la presencia de integrantes de varias agrupaciones de la Ciudad de México, quienes llevarán caballos para detallar algo más del Deporte Nacional por Excelencia denominado como ‘La Charrería, tradición ecuestre en México’, Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) desde 2016.