Mejor escenario que la Villa Charra «Profesor Carlos Hank González» de Toluca, no puedo tener la presentación del ‘Cinturón Mestizo’ del Consejo Mundial de Boxeo, el cuál será el disputado el próximo ocho de mayo en el enfrentamiento entre en mexicano Saúl ‘El Canelo’ Álvarez y Billy Jou Saunders, el fajín es conmemorativo al 5 de Mayo, fecha en que se festeja el triunfo mexicano en la Batalla de Puebla.
El evento fue encabezado por Mauricio Sulaimán, presidente del CMB; Adrián Ávila Azcarategui, presidente de la Unión de Asociaciones Charras del Estado de México y Máximo Quintana Haddad, director de la Secretaria de Cultura y Turismo del Estado, al PUA mexiquense lo acompañó SGM Karla Daniela I, así como el secretario de la Unión Aquilino Salgado Monroy y el pleno de su Consejo Directivo Estatal y como representante de la Asociación Nacional de Charros, el ex presidente Jorge Malo Lugo.
El cinturón bordado en pita, representa algunas de las suertes del Deporte Nacional por Excelencia, es por ello que se llevó a cabo el evento en uno de los mejores escenarios que tiene el Estado de México para la realización de ellas.
La presentación inició con un esplendoroso desfile encabezado por de la Reina de Unión de Asociaciones de Charros del Estado de México, la escaramuza Mexiquense, campeona nacional y un grupo de charros que realizaron algunas suertes.
Durante la ceremonia, que contó con la presencia de exponentes del boxeo mundial, como Humberto ‘La Chiquita’ González e Ibeth ‘La Roca’ Zamora, José ‘Pipino’ Cuevas, Carlos Zárate, Rafael ‘Bazuca’ Limón, así como la ex monarca Guadalupe Martínez e Irma García.
Previo al evento en el que dio la bienvenida charra el secretario Aquilino Salgado Monroy, se llevó a cabo una doble cala de caballo, la que realizaron la reina Karla Daniela I y Alejandro Salgado Quesada.
Una rutina de escaramuza, a cargo de Karla Ortega, Mabel Ortega, Ximena Ortega, María del Carmen Sánchez, Raisa Ximena Sordo, Aranza Sordo, Paloma Sarahí Pérez, Ariadne Sahián Zúñiga y como suplente Regina Ortega; su instructor Guillermo Limón.
Acompañados por un mariachi hubo un cuadro de floreo con dos charros a pie y dos a caballo, para cerrar con un espectacular paso de a muerte; cerrando la parte charra con el tradicional ‘Jarabe Tapatío’ a cargo de la Reina del Estado y Jalil Dulac Camacho.
La Charrería, inscrita por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO por sus siglas en inglés) como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, encuentra en el Estado de México un espacio para mostrar el porqué es símbolo universal de lo mexicano a través de sus objetos, valores y actividades, que se reinventan y adaptan generación tras generación, por lo cual ha logrado su permanencia y posicionamiento como una de las mejores del país.
Al ser presentado el cinturón ‘Mestizo’, se explicó que la pieza artesanal fue elaborada por Raúl Pérez Carmona y Vianey Rebeca Flores Martínez, artesanos de Toluca, para lo que se llevó a cabo un trabajo de 305 horas de manufactura en bordado de pita a dos hilos y con flores en realce sobre piel genuina; mientras que la placa fue hecha por el artesano Miguel Ángel Jurado, en un proceso que duró 50 horas y el ensamble final se produjo en Industrias Reyes con otras 35 horas de trabajo.
El presidente del Consejo, Mauricio Sulaimán, dijo que es un honor que el emblemático cinturón, se vista de manera artesanal en las fechas más especiales para México (5 de mayo y 15 de septiembre) con los simbolismos más importantes de nuestras diferentes culturas a la fecha, se han entregado ocho cinturones conmemorativos: Huichol 1 y 2, Maya 1 y 2, Chiapaneco 1 y 2, Mazahua, Otomí y ahora el noveno será el ‘Mestizo’.