Llenazo absoluto en el Monumental de Zacatecas para la gran final del Congreso y Campeonato Nacional Charro 2012
Zacatecas, domingo 4 de noviembre de 2012
Con la presencia de Ana Victoria I, soberana de la Federación Mexicana de Charrería; del gobernador del Estado de Zacatecas, Miguel Alonso Reyes; el presidente de la Federación Mexicana de Charrería, Jaime Castruita Padilla, y el titular del comité organizador del Campeonato Nacional Charro Zacatecas 2012, Le Roy Barragán, se vivieron históricas finales que tuvieron como fondo musical las emblemáticas canciones del inmortal Antonio Aguilar, entonadas por la monumental banda filarmónica de la ciudad de Zacatecas.
En el ruedo las finales de escaramuzas, la de charro completo y por equipos, que tuvieron cada una su toque de misticismo y dramatismo que sólo se vive en un evento de ésta envergadura y sobre todo debido a la carga de emociones que hicieron de este congreso y campeonato nacional todo un éxito en términos generales, llenos continuos, nuevas marcas en puntuaciones, agrado generalizado por el ganado en su totalidad y la presencia cada vez más fluida de personalidades que se interesan por el deporte más mexicano, en conclusión una celebración fuera de todo lo acostumbrado, dejando en claro que la charrería ha avanzado a pasos agigantados, en cuatro años.
MARCA EN LA EDAD DEL CAMPEÓN NACIONAL, PRACTICAMENTE UN NIÑO
Por los que dominan las siete suertes, el absoluto campeón fue José Andrés Aceves Aceves por Jalisco, quien con 150 unidades obtuvo la ansiada corona a sus escasos 16 años de edad, imponiendo una nueva marca en los campeonatos nacionales en esta modalidad ya que la edad más corta en estas lides, era precisamente su señor padre Andrés “Nito” Aceves que lo logró con 17 años.
José Andrés Aceves Aceves ganó su primer título de charros completos en esta final
Como subcampeón nacional, quedó Antonio Aceves con 97 unidades, aun a pesar de haber quedado lesionado con la caída en el jineteo de toro llegó manganear a pie y a caballo, saliendo a presentarse al paso de la muerte sin intentarlo. Quien se retiró debido a la lesión sufrida durante el jineteo de toro fue Víctor Flores que sufrió daño en el ligamento del brazo derecho, que lo orilló incluso a abandonar por lesión la competencia con 54 bonos y de paso no participar con su equipo en la gran final.
NUEVO TOPE EN PUNTOS: 437 DE PUENTE DE CAMOTLÁN
Con marca extraordinaria de 437 unidades, los nayaritas enaltecen el deporte más mexicano y de paso el bello estado que representa, con ello Puente de Camotlán tendrá que defender la corona en casa el próximo año 2013, por su parte los Tres Regalos de Quintana Roo se quedaban con 351 buenos y sin dos elementos básico, Tamariz CYM 242 bonos.
LA GRAN FINAL POR EQUIPOS… PARA LA HISTORIA
Puente de Camotlán.- Dan principio con 42 buenos con la cala de Daniel Reyes. Pialando Gustavo Sánchez, acierta dos de 40 finales. Al colear 99 buenos. El torazo manda al jinete a la arena con 1 de tiempo. Con terna de 57 los Rivera seguían con buen paso, Luis Miguel pone lazo cabecero de 29 y el pial de 28 con Juan Francisco Rivera.
Puente de Camotlán, campeón nacional en 2012
La yegua fue montada por Ubaldo Haro y cobrar 20 tantos. Juan Francisco Rivera vuelve en un manicomio el monumental lienzo charro de nueva cuenta con las tres manganas a pie de, dos de 27 una de 30 con 2 de tiempo para 86. Luis Miguel Rivera acierta también las tres manganas a caballo de 28, 32 y 30.
Llegaron a 437 puntos finales de manera histórica, el pasador es desmontado por lo buenos reparos de la yegua, pero ya tenían ventaja considerable y con ello se coronaron.
Tres Regalos «A».- Plasman los primeros 40 buenos en la cala que presenta Lorenzo Ríos. En los piales Jaime Vázquez acierta 2 para 340 buenos. Al colear totalizan 86. Le gana al señor toro Alfonso Orozco 26 buenos.
Los subcampeones en Zacatecas fueron Tres Regalos de Quintana Roo
En la terna 57 bonos, Ariel Cabañas por su cabecero de 28 y en Onésimo el pial de 29. Imponente reparos aguantó Alejandro Aragón a la yegua y recibir 24. En las manganas a pie Juan Jaime Muñoz Ledo acierta una de 28.
En las de a caballo Ariel Cabañas acierta dos para 50, nunca alcanzan a la yegua en la última suerte, concluyendo con 351 puntos.
Tamariz CYM– Inicio catastrófico cuando les descalifican la cala con dos negativos; pialando Jesús “Toronjo” Hernández chorrea uno para 21 buenos. Coleando suman 81. Después de soportar buenos reparos del torazo Octavio Torres para 24.
Tamariz CYM de Puebla fue tercer lugar
Logran 57 más de terna entre Efrén Romero que pone testero de 29 y pial de 28 con Antonio Aceves. Yegua sin problemas a Memo Segura de 10. En las manganas a pie se van con uno menos.
En las manganas a caballo Antonio Aceves atina dos, cobrando 53 buenos. La difícil yegua “baja” al pasador y se queda el equipo con 242 puntos.
SOLES DEL DESIERTO, CAMPEONAS NACIONALES
La escaramuza campeona fue Soles del Desierto del Estado de Chihuahua con 339.33, en segundo Reencuentro de Chihuahua con 326.83, tercera Internacional de Coahuila con 320.16, en cuarto Palma Delgadita de Zacatecas por 313.83 y en quinto la Charra de Tuitán al promediar 304.50.
Las huestes de Soles del Desierto de Jiménez (Chihuahua) dirigidas de manera táctica por Heriberto Sáenz Romero, acompañadas con el tema “Pelea de Gallos”, hicieron suyo el suelo del Monumental al presentar ejercicios con los nombres “El Capricho”, “El Crucero”, “La Colmena”, “La Cascada”, “El Encuentro”, “El Cuadro T”, “La Calzada”, “La Espiga”, “El Mixto”, “Las Flechas”, “El Manantial” y “El Ojo de Dolores”.
Sus integrantes son Mariana Sáenz Romero (capitana), Paulina Sáenz Nevarez, Paola Sáenz Nevarez, Alejandra Maia Romero Luján, Marcela Reyes Rivera, Adriana Lozoya Carrasco, Elizabeth Marín Muñoz y Jaqueline Marín Muñoz; ellas presentaron promedio total de 326.83, 17.5 de puntas, tres de giros, 49 adicionales y 43.66 de infracciones.
Soles del Desierto se coronaron monarcas de la rama femenil
Las amazonas del norte del País, El Reencuentro de Ciudad Jiménez (Chihuahua), cerraron de manera contundente, equipo entrenado por Álvaro Treviño presentó su actuación con el tema “¿Dónde vas tan sola?”. Sus integrantes son: Rosa María Valdez de Treviño, Alma Rosa Bañuelas, Micaela Riojas, Vanessa Jurado, Adriana Treviño, Ivonne Vázquez, Liliana Treviño, Frinee Sáenz y como suplente Rosario Solís de Treviño.
La Escaramuza Internacional de Saltillo, son entrenadas por Jesús Heriberto Sáenz, presentaron su rutina a ritmo del “Violín Huapango”, sus integrantes son Regina Cano de Gómez, Regina Gómez Cano, Rebeca Gómez Cano, Gabriela Melo de Oropeza, Teresa Zambrano Rosales, Nasyerih Yeverino Castillo, Liliana Aguilón de Guajardo y Diana Rojas Vázquez.
La Escaramuza Palma Delgadita de Calera, actuaron con “¿Dónde vas tan sola?”, son entrenadas por Cecilia del Hoyo Venegas Sus integrantes son Montserrat de Loera Rodríguez, Rosalía Gurrola Gurrola, Perla Vianey Ruiz Reveles, Sandra Hurtado Macías, Yesenia Ruiz Laura, Cecilia Gurrola Gurrola, Ana Lizeth Ruiz Briones y Ana Karen Pérez Ruiz.
Charra de Tuitán entrenado por Miguel ángel García y que presentó su actuación con el tema “Violín Huapango”, las integrantes son: Tania Noelia Ramos Alcalá, Arely Rivas Pérez, Jazel Ivette García Bernal, Alma Maldonado Macías, Melisa González Hernández, Claudia Amine Hernández Enriques, Adriana Carrillo Rivas y Gabriela Carrillo Rivas.
LOS PREMIOS
Se entregaron automóviles último modelo a los campeones nacionales en general, potrillos a los sub campeones, sendas placas conmemorativas, remolques a los campeones individuales por suertes, monturas, albardas para las 8 integrantes, una premiación fuera de lo común.
DOBLE ENTREGA DE RECONOCIMIENTOS
Al final de la competencia de Charro Completo, Jaime Castruita Padilla y su Consejo Directivo Nacional, hizo entrega al “Amigo de la Charrería” el Gobernador Miguel Alonso Reyes, de la máxima presea que otorga la Federación Mexicana de Charrería: Un Pergamino y la Herradura de Oro, como muestra de agradecimiento por el amor que le ha manifestado al deporte nacional por excelencia.
El Gobernador Miguel Alejandro Alonso Reyes apoyó en todo momento la celebración del Campeonato Nacional Charro 2012
“Gracias por las atenciones que el pueblo zacatecano le ha manifestado por su conducto, gracias por el amor que le tiene a nuestro deporte, por ello, es más que satisfactorio entregarle este pergamino y solicitarle me permita colocar en la solapa de su traje, nuestra máxima presea”, dijo Jaime Castruita ante un lienzo abarrotado de público.
En respuesta y por la labor que durante cuatro años mantuvo al frente del Consejo Directivo Nacional de la FMCh, de la que siempre estuvo atento, Miguel Alonso Reyes le entregó el Máximo Reconocimiento que otorga Gobierno del Estado de Zacatecas a las personalidades que han encumbrado el nombre de la Entidad, además de hacer entrega de otro distintivo similar a don Carlos Mier García.
“EL TIEMPO PASA Y NO TE PUEDO OLVIDAR”
En recuerdo a la trayectoria artística y como embajador de la música vernácula en todo el mundo, este domingo fue develada una estatua en honor al “Charro de México”, Don Antonio Aguilar Barraza, quien partiera a llevar su espectáculo ecuestre al Creador el 19 de junio de 2007.
El Gobernador Miguel Alonso Reyes, acompañado por Jaime Castruita Padilla, presidente de la Federación Mexicana de Charrería, Doris Castillo de Castruita, presidenta del Comité de Damas de la FMCh; los gobernadores de Nayarit, Roberto Sandoval y Durango, Jorge Herrera Caldera.
En la ceremonia como invitados especiales estuvieron los familiares de don Antonio Aguilar, su viuda doña Flor Silvestre, así como sus hijos Pepe y Toño; la estatua muestra al “Charro de México” en una estampa clásica de cuando cantaba a caballo y mostraba su espectáculo ecuestre en México y en el resto del mundo.
GRAN FINAL POR EQUIPOS
LXVIII Congreso y Campeonato Nacional Charro Zacatecas 2012
Monumental Lienzo Charro “General Fernando Pamanes Escobedo” de Zacatecas (ídem): Lleno de “No Hay Boletos”
· Puente de Camotlán (437 pts)
· Hacienda Tamariz CYM (242 pts)
· Tres Regalos “A” (351 pts)