La inactividad es la madre de la desesperación. Algo hay que hacer y que mejor que una charla del tema que nos apasiona con alguien que sabe -y mucho- del tema; se habló largo y tendido de los 100 años de la Asociación Nacional de Charros, el momento crítico que vive el país y la administración de La Decana.
El ingeniero Fernando Rodríguez Medellín se quedó a días de llevar a cabo el protocolo deportivo de la toma de protesta del Consejo Directivo 2020-2022; el evento sería el 29 de marzo y días antes se declaró la Pandemia por el Covid-19, “por ahora sólo queda esperar a que nos den luz verde para poder llevar a cabo eventos masivos, no sólo a la charrería, sino a todos… debemos tener paciencia y guardarnos en casa”.
Las palabras del presidente de La Decana son las mismas que en todos los niveles se escuchan, distancia, cuarentena, limpieza, paciencia… pero, sobre todo, quien pueda, la condición de mantenerse en casa para no ser portador de una enfermedad que puede terminar mal.
“Esto nos limitó en lo deportivo, en lo social, en nuestra convivencia interna. Ya teníamos todo listo para la coronación de nuestra reina Cristina Pérez Gavilán Ulloa, la toma de protesta y ahora tentativamente será en julio o agosto cuando podamos organizar algo, lo tenemos pospuesto, más no cancelado y esperamos pronto abrir las puertas de esta su casa para ofrecerles nuestra hospitalidad y darles a conocer nuestras tradiciones”.
La platica con el presidente de la Asociación Nacional de Charros se dio frente a la Galería de los Ex Presidentes, donde tiene un lugar especial su señor padre, el ingeniero Fernando Rodríguez Guerrero.
“Estamos esperando y obviamente mantenemos una comunicación cercana y estrecha con las autoridades, sobre todo de la alcaldía Miguel Hidalgo; solo estamos a la espera de que nos den fecha de liberación de contingencia… repito, ojalá sea julio-agosto”.
Aclaró que no sólo se refiere a los festejos de protocolo, sino a los siguientes en los que abrirá las puertas del Rancho del Charro “y por ahora debemos estar conscientes de que debemos ayudar a nuestro Gobierno Federal, a la Secretaría de Salud, a nuestras familias, a la familia charra”.
INACTIVIDAD EN CASA
Una parte fundamental es que, durante esta etapa de inactividad física, La Nacional de Charros se mantiene cercana a los asociados por medio de las diversas plataformas que existen gracias al internet.
“Para mantener ocupados a nuestros jóvenes, el coordinador de la escuela de charrería Diego Basurto Estrada mantiene mucha comunicación por redes sociales con ellos, con el ánimo de que ahora que regresen los pequeños presenten un examen teórico de conocimientos de charrería”.
La labor no es la misma, por ello el presidente reconoce que “extrañamos nuestra casa, porque para muchos es nuestra casa, es el patio de la casa donde sales a jugar, a divertirte, a convivir con los amigos y extrañamos esa convivencia entre semana, de los fines de semana todo el día.
“Hemos platicado mucho con los socios de que debemos estar guardados en casa, no se hacen prácticas de piales, de colas, no hemos tenido entrenamientos de escaramuza. Por ello extrañamos las reuniones, nuestras comidas de fin de semana”.
Y agrega: “La Nacional ahora se ve un tanto apagada, pero también muy comprometida en que tenemos que estar de la mano con estas autoridades en este grave problema de salud, debemos apoyarnos y ayudarnos, porque si no lo hacemos, se puede complicar.
“Por ahora, sin nuestros socios, nos cuidamos en mantener estas instalaciones dentro de las normas, de lo que marca la obligación que tenemos con nuestro municipio y el Bosque Chapultepec; trabajamos desde hace mucho en la parte de la ecología”.
LOS 99 AÑOS
Momentáneamente en la antesala del Siglo de Fundación de La Decana, la actividad no ha podido ser lo que se esperaba, con eventos constantes.
“En lo deportivo esperamos luz verde para poder hacer la toma de protesta, será un festejo de 99 años distinto, no podremos celebrar el 4 de junio de 2020, pero si mantenemos mucho contacto con las Asociaciones hermanas y con la misma Federación”.
Continua: “No queremos dejar pasar desapercibidos los 99 años, pero fue por algo que se salió de todo control, pero por este medio quiero dejar asentado que tenemos ideas y planes para lo que vamos a hacer el año que entra para los 100 años porque pensamos, y sin duda lo vamos a hacer, empezar a celebrar del primero de enero y hasta el 31 de diciembre del 2021.
“Será un año de mucho de mucho movimiento de La Nacional, no sólo con charrería, sino con actividades culturales y de entretenimiento, vamos de la mano con la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México y Federal, estamos cerca del centro cultural de Los Pinos, y existen planes para realizar eventos en el mismo Bosque de Chapultepec”.
Confía que pronto habrá oportunidad de que se note la mano Nacional con sus actividades, “espero no se empalmen nuestros eventos con los de las Uniones y la misma Federación Mexicana de Charrería, pero hay mucho por hacer, puedo asegurar que para los 100 años habrá algo deportivo cada 15 días y siempre algo cultural en distintos escenarios amparados por la Secretaria de Turismo de la CDMX.
“Mónica Pacheco Skidmore, directora del Bosque de Chapultepec nos ha ofrecido un espacio que será importante durante las fiestas de 100 años: el Bosque de Chapultepec, así como el lago que es donde hay un gran número de visitantes”.
APOYO A LOS ARTESANOS
Parte fundamental en los proyectos es que se reactive económicamente tanto la Agrupación, como aquellos que trabajan y exponen sus creaciones para poder mantener vivo todo lo referente a tradiciones.
“En este momento la gente lo que quiere salir un poquito, y queremos ser una gran opción para que puedan venir, ya saben que el acceso es gratuito y sería bueno que pudiéramos ayudar a que se diviertan un poco”.
Y el compromiso es que “habrá cordialidad tanto para el público, como para los artesanos que vengan a mostrar sus productos. Aquí vamos a tratar de ayudar, el trabajo ha sido exhaustivo para poder apoyar, en este tema con la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México acordamos que, pasando esta situación, habremos de realizar el mayor número de eventos posibles para activar el turismo en la Ciudad.
“Con los eventos del 27, 28 y 29 estábamos por iniciar nuestro proyecto, desgraciadamente quedó parado; pero tenemos claro que de cada uno de los municipios de la Ciudad de México vendrán sus artesanos a mostrarnos la riqueza cultural y tradicional que hay en ellos cada uno de ellos”.
Es por ello, que las puertas de La Nacional estarán abiertas para que luego de la contingencia “los artesanos puedan regresar a sus actividades normales, que La Nacional sea un gran foro para que nuestros artesanos o los pequeños negocios productores tengan acercamiento con el público -sin intermediarios-, que sea una oportunidad para que la gente pueda venir aquí a ver un rato una charreada de exhibición y pueda también alguna manera de consumir y apoyar”.
COVID-19
La agrupación tiene 250 caballerizas y así debe hacerse cargo de la nómina del personal que atiende, así como administrar el alimento que se le otorga a los caballos, para evitar que el personal cautivo que no puede descansar por la contingencia tenga que salir, ahí mismo y a cargo de la casa se otorgan los alimentos al personal.
“Desde que entra cualquier persona llevamos a cabo el tema sanitario de prevención, todo el protocolo es aplicado y sanitizamos hasta los zapatos; estamos trabajando mucho en la parte de blindarnos, atentos a todas las cuestiones de seguridad, varias personas superan la edad de riesgo y ya están en sus casas, cuidamos a nuestros muchachos encargados de caballerizas, a los de mantenimiento, a los de corraletas; los que tienen que irse a sus casas lo hacen con sueldo, no queremos causar problemas económicos, por ello estamos haciendo un gran esfuerzo”.
“Un último consejo que quisiera dar a la gente, por el momento que vivimos, por la inactividad, es que controlemos la ansiedad que genera estar en casa y no poder salir, para quienes tengan que salir a la calle lo hagan con precaución, el COVID-19- es muy serio; creo que no estamos viendo el peligro en que estamos; espero que quienes podamos nos guardemos lo más posible y guardemos a nuestras personas mayores, a nuestros niños; nadie está exento de poder enfermar y esto podría alcanzar niveles de mayor gravedad”, finalizó.